Venezuela y el intento de desestabilización


De una manera clara intentamos explicar y a su vez entender qué sucede en Venezuela y la actual crisis desestabilizadora. Nos ayudan a entender: Guido Saccal como invitado de piso y Marcos Salgado, periodista argentino radicado en Venezuela. Trabaja actualmente en el medio televisivo Hispan TV.¿Quién es Leopoldo López? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación? ¿Qué tan cierta es el reclamo?Historias, datos, música y más. 


Escuchá el programa acá.* 

*Si querés bajarlo, recotarlo y usarlo, hacelo. Sólo te pedimos que cites la fuentes o que nos avises. 



Para la sección mutilfacética del Todo tiene que ver con todo, esta vez Lucila nos habló sobre el caso del boxeador venezolano Antonio Cermeño, quien tenía una participación social activa en programas del Gobierno Venezolano y que apareció muerto a balazos al costado de la ruta luego de sufrir él y toda su familia un secuestro. Acá les dejamos palabras de Maduro, actual presidente de Venezuela, sobre la muerte de este boxeador y su actividad social a favor de los adolescentes y niños .

1 . Devaluación, inflación y especulación


Nos vino a dar una mano Pablo Wahren, economista y docente de la UBA.. 
¿Estaremos preparados para opinar ya? Eso se verá en las próximas reuniones cuando nos pregunten qué pensamos de la devaluación.. 
Escuchá el programa y si tenés ganas te dejamos la nota de nuestro invitado junto a Martín Harracá en Página12.

                                                          Click acá para escuchar

LINK: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-239532-2014-02-10.html
NOTAMás intervención estatal
Por Martín Harracá y Pablo Wahren *
Los últimos acontecimientos en materia económica han puesto en el tapete una discusión muy necesaria: el rol de los principales grupos económicos en la vida política y económica del país. El Gobierno denunció en diversas ocasiones a aquellos sectores que mediante su comportamiento han fomentado, en el frente externo, la caída de reservas y en el interno, una aceleración de la inflación. Sin embargo, las políticas actuales suponen concesiones a los principales sectores de poder económico.
Los exportadores de granos se han negado a liquidar su cosecha, motivando la caída de reservas, pero también es cierto que el Gobierno convalidó la devaluación. De esta manera, quien acaparó ganó, al poder vender en la actualidad la cosecha a 8 pesos por dólar. Mientras los exportadores amasan mayores fortunas, la devaluación se traslada a precios y erosiona el poder adquisitivo de los salarios, ya sea por mayores costos importados o por la acción especulativa de empresarios con poder de mercado que han aprovechado para subir sus precios a pesar de que sus insumos sean locales. Otro tanto ocurre con los bancos que han contribuido a la incertidumbre cambiaria mediante su accionar en el mercado paralelo y hoy se les ofrece la oportunidad de seguir aumentando sus ganancias a través de la política de incrementos en la tasa de interés.
Así, medidas compensatorias como el plan Progresar, con lo necesarias y progresivas que puedan llegar a ser, quedan opacadas frente a las consecuencias distributivas de la devaluación, y tampoco aportan a evitar las causas que las hicieron necesarias. Si hacemos un ejercicio muy simple, y suponemos que se va a exportar en dólares exactamente lo mismo que en 2013, sólo la devaluación del mes de enero ya implica una transferencia a los exportadores de más de 100.000 millones de pesos. La cifra es equivalente al monto destinado a subsidios en 2013 y supera ampliamente los fondos destinados al plan Progresar.
Creemos que debe adoptarse otra estrategia, que parte de la premisa básica de que no es posible combatir la especulación y el acaparamiento de productos mediante acuerdos e incentivos a los mismos sectores que la generan. La primera propuesta que señalamos se relaciona con el comercio exterior. Sólo 20 empresas controlan casi el 50 por ciento de las exportaciones totales argentinas. Eso implica un virtual monopolio privado de la principal fuente de divisas de la Argentina, resulta urgente la conformación de un Ente Regulador del Comercio Exterior, acompañado por la puesta a disposición del Estado de los principales puertos y terminales que desde los ‘90 están en manos privadas. Operando como único exportador de todos los productos agrícolas, hidrocarburíferos y minerales del país, y con capacidad de intervención sobre otros rubros de exportación e importación, esta herramienta pondría en manos del Estado valiosísimos instrumentos de política económica que permitirían: 1) desacoplar precios internos de los internacionales; 2) incentivar producciones de mayor valor agregado o estratégicas mediante subsidios cruzados; 3) quitar presión a pequeños productores regionales que hoy se ven afectados por mono u oligopsonios; 4) evitar fraudes, triangulaciones, acopios y distintas maniobras ilegales frecuentemente detectadas en las grandes exportadoras y 5) disponer de una importante masa de renta en pesos apropiada por las exportadoras que hoy genera presión al dólar, para orientarla hacia política fiscales expansivas y de inversión en sectores claves.
Bajo una lógica similar, el otro frente que se debe abordar es el del comercio interior, apuntando a combatir la inflación y las estructuras concentradas en ciertas ramas estratégicas de la economía. Una alternativa es la creación de una empresa estatal con amplia inserción geográfica, orientada a la distribución de productos de consumo popular. Esa iniciativa generaría miles de puestos de trabajo genuinos. Esto permitiría poner un coto a las ganancias extraordinarias de las grandes cadenas de supermercados, estableciendo precios de referencia para bienes de la canasta básica. El otro aspecto neurálgico para controlar la inflación es la auditoría de costos y ganancias de aquellas ramas productoras de insumos difundidos, que también están fuertemente concentrados (lo que en cierta medida facilita la tarea fiscalizadora). Un hito en este campo podría ser la recuperación de la ex Somisa, empresa fundada por el Estado y adquirida por el grupo Techint mediante una estafa prolongada en el tiempo. Es posible comenzar a disputar la preponderancia de ciertos sectores económicos de poder, pero para ello debemos preguntarnos qué actores necesitamos, construyendo qué política económica y qué Estado.
* Docentes UBA.


FOTOPERIODISMO

En el programa del miércoles 28 de Agosto, en Fuera de Servicio estuvimos aprendiendo sobre FOTOPERIODISMO 


Si te interesa escuchar el programa, te invitamos a hacer click aquí

San Martín


El miércoles pasado, en Fuera de Servicio, repasamos la historia de uno de los protagonistas de la historia de nuestro país ¿te lo vas a perder?